Diferencias entre Comunicación Oral y Escrita
Objetivo:
Explicar y diferenciar claramente las características, ventajas y desventajas de la comunicación oral y escrita, con el fin de que el lector comprenda cómo y cuándo utilizar cada forma de comunicación de manera efectiva. Además, busca fomentar el desarrollo de habilidades comunicativas en distintos contextos.
Público al que se dirige:
Estudiantes que estén aprendiendo sobre procesos comunicativos, docentes que imparten temas relacionados con lenguaje o comunicación y profesionales.
Lo que se busca lograr:
• Mejorar la expresión oral y escrita
• Comprender las limitaciones y fortalezas de cada forma de comunicación
• Saber cuándo usar la comunicación oral o escrita
Ventajas:
1» Mejorar las relaciones personales
2» Permite expresar sentimientos e ideas con claridad y respeto
3» Reduce conflictos y mal entendidos
4» Fortalece la autoestima y seguridad personal
Desventajas:
1» Puede generar conflictos si se sustituye por comunicación pasiva o agresiva
2» Dificultad para poner limites o defender ideas sin temor
3» Falta de escucha activa y empatia
1. Canal de transmisión
Oral: Utiliza principalmente la voz, los gestos y la expresión corporal. Es inmediata y se desarrolla en tiempo real.
Escrita: Usa la palabra escrita como medio. Puede difundirse a través de papel, pantallas u otros soportes físicos o digitales.
2. Temporalidad
Oral: Generalmente es efímera y momentánea. Lo que se dice puede olvidarse o malinterpretarse si no se graba o anota.
Escrita: Es permanente. El mensaje puede ser consultado, corregido o almacenado para su uso posterior.
3. Estructura y planificación
Oral: Tiende a ser espontánea, con menos planeación. Permite improvisar y adaptarse a la reacción del interlocutor.
Escrita: Requiere mayor organización y revisión. La redacción debe ser clara, precisa y cuidada, ya que el emisor no está presente para aclaraciones inmediatas.
4. Uso y contexto
Oral: Es más común en contextos informales, aunque también se usa en discursos, conferencias, entrevistas, etc.
Escrita: Se emplea en contextos más formales o cuando se requiere documentación, como en informes, contratos, correos electrónicos, literatura, etc.
Síntesis:
La comunicación oral y escrita son formas esenciales de interacción humana que, aunque comparten el objetivo de transmitir información, se distinguen por sus características, medios, estructura y contexto de uso. La oralidad se basa en el lenguaje hablado, es inmediata, espontánea y se apoya en elementos no verbales como gestos y tono de voz. Por su parte, la escritura es más planificada, permanente y precisa, pero carece del apoyo visual del interlocutor. Comprender estas diferencias permite seleccionar la forma adecuada de comunicar según la situación, mejorando la eficacia del mensaje y evitando malentendidos.
Esta distinción también favorece el desarrollo de habilidades comunicativas completas, fundamentales en la educación, la vida social y el entorno profesional. Al dominar tanto la expresión oral como la escrita, se fortalecen competencias clave como la claridad, la coherencia, la argumentación y la adaptación al público receptor. Así, el conocimiento y uso correcto de ambos tipos de comunicación contribuye significativamente al crecimiento académico y personal de los individuos.
Ejemplo práctico:
Ejemplo escolar: Pedir una prórroga para entregar una tarea
Comunicación oral
Una alumna se acerca a su maestra después de clase y le dice:
"Profe, buenas tardes. Quería saber si me puede dar un día más para entregar el trabajo. Tuve un problema familiar y no alcancé a terminarlo bien."
•Características:
Es informal y directa.
Permite explicar la situación de forma personal.
Se puede negociar en el momento.
El tono y la expresión facial ayudan a transmitir sinceridad.
Comunicación escrita
La misma alumna envía un mensaje por correo o plataforma educativa:
Asunto: Solicitud de prórroga para entrega de tarea
Estimada profesora:
Me comunico con usted para solicitarle una extensión de un día para entregar el trabajo asignado. Por motivos personales imprevistos, no pude completarlo a tiempo. Me comprometo a enviarlo mañana con la calidad requerida.
Agradezco su comprensión.
Atentamente,
Valeria López
3°A - Literatura
•Características:
Es más formal.
Deja constancia escrita de la solicitud.
Permite organizar mejor el mensaje.
Referencias:
Delgado, I. (2021, 16 abril). Diferencia entre comunicación oral y escrita. Diferenciador. https://www.diferenciador.com/comunicacion-oral-y-escrita/#google_vignette
Giani, C. (2024, 24 octubre). Diferencia entre Comunicación Oral y Escrita (con ejemplos). https://www.ejemplos.co/diferencia-entre-comunicacion-oral-y-escrita/
Comentarios
Publicar un comentario